
El Consejo Estatal de Población (COEPO) estima que al cerrar el año 2010, Jalisco alcanzó los 7 millones 417 mil habitantes, de los cuales 3 millones 634 mil son hombres (49.0%) y 3 millones 783 mil son mujeres (51.0%). Lo anterior con base en la tasa de crecimiento promedio anual determinada a partir de la información preliminar del Censo de Población y Vivienda 2010; cuya fecha de referencia es el 12 de junio, y en esa fecha se contabilizaron 7 millones 350 mil habitantes en la entidad, con una tasa promedio anual de crecimiento del 1.84 por ciento. De esta manera en los últimos seis meses se agregaron 66 mil habitantes más.
De la misma manera, al finalizar el año la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), conformada por ocho municipios, alcanzó los 4 millones 474 mil habitantes; de ellos 2 millones 191 mil son varones y 2 millones 283 mil son mujeres. Con lo que la ZMG concentra el 60.4 por ciento de la población de Jalisco. En complemento, en el resto de la entidad habitan 2 millones 942 mil personas. Este importante volumen de población que vive fuera de la ZMG representa sin lugar a dudas un fuerte potencial de desarrollo, ya que tal monto es mayor a la población de dieciocho estados del país, como por ejemplo Coahuila, Sonora, San Luis Potosí o Querétaro.
Considerando los últimos veinte años se puede observar un incremento poblacional en Jalisco del 40.0 por ciento; puesto que en 1990 la población era de 5 millones 303 mil, lo que implica que en las últimas dos décadas la población estatal aumentó dos millones 114 mil habitantes; distribuidos casi de manera similar en cada década.
El mayor cambio relativo en veinte años se registró en las ciudades mayores de 15 mil y menores de 50 mil habitantes, que pasaron del 8.1 por ciento del total estatal en 1990 a la cifra de 14.3 por ciento a finales de 2010; en monto absoluto pasaron de 431 mil a un millón 59 mil habitantes. El otro gran cambio relativo se dio en las localidades rurales, con menos de 2500 habitantes, ya que de tener en 1990 el 18.1 por ciento de la población de la entidad, ahora sólo representan el 13.5 por ciento; en valor absoluto estas comunidades rurales ganaron apenas 36 mil habitantes en veinte años; esto habla de la fuerte emigración de la población rural hacia Estados Unidos y hacia las ciudades de Jalisco. También es de resaltar el incremento en las ciudades de 50 a 99 mil, que pasaron de 346 mil habitantes en 1990 a un total de 573 mil actualmente; lo que implica un aumento del 65.4 por ciento.