
El Consejo Estatal de Población (Coepo) informa, con base en la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), que en Jalisco el 8.1 por ciento de los niños entre 5 y 11 años padecen obesidad, el 13.1 de los jóvenes de 12 a 19 años tienen tal problema, y el 30.9 por ciento de los adultos de 20 años o más son obesos. Esto trasladado en cifras significan para caso, 79 mil niños obesos, 151 mil jóvenes y 1.2 millones de adultos con tal problemática. En este contexto al inicio de la semana el gobierno federal puso en marcha el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria, Estrategia contra el Sobrepeso y la Obesidad.
A las cifras anteriores es importante agregarles a las personas que aunque no fueron catalogadas como obesas, sí se les detectó cierto nivel de sobrepeso. En específico considerando los grupos de edad indicados antes, se identificó que en Jalisco el 19.7, 22.5 y 38.2 por ciento de los niños, jóvenes y adultos tienen sobrepeso. Si estos porcentajes se suman a los de las personas con obesidad, entonces el 21.7, 35.5 y 69.1 por ciento de niños, jóvenes y adultos, respectivamente, tienen sobrepeso u obesidad.
La obesidad es un grave problema de salud pública, resulta de ingerir dietas de alimentos con alta densidad energética y bajos en fibra, y del consumo elevado de bebidas con aporte energético, en combinación con una escasa actividad física. Ésta última se ha asociado a la urbanización, al crecimiento económico y a los cambios en la tecnología para la producción de bienes y servicios, así como a los actuales estilos de recreación. Adicionalmente, es conocido que el problema creciente del sobrepeso y obesidad en las diferentes etapas de la vida, representa uno de los principales factores de riesgo asociado con las enfermedades crónicas, como diabetes mellitus, hipertensión arterial, dislipidemia y algunos tipos de cáncer (especialmente cáncer de mama).