martes, 3 de diciembre de 2013

Día Internacional de las Personas con Discapacidad

En 1992, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el día 3 de diciembre Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con el objetivo de sensibilizar a la opinión pública respecto a la integración de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural de las naciones; así como de fomentar la igualdad de oportunidades y el mejoramiento de la situación de este grupo de la población, cuyos principios forman parte de la Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad, reglamentación internacional de orden constitucional aprobada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el años 2006, promovida por México en 2001 y firmada en el 2008.
Con el fin de participar en la difusión de este día, el Consejo Estatal de Población Jalisco (COEPO), presenta a continuación un perfil estadístico de las características generales de la población con discapacidad con base en los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010.

Situación demográfica

De acuerdo con el Censo 2010, en Jalisco habitan alrededor de 7.3 millones de personas. De ellas, aproximadamente 290 mil (3.9% de la población total) reportan tener dificultad o limitación para realizar una o más actividades: caminar o moverse, ver, escuchar, hablar, atender el cuidado personal, poner atención, mentales; es decir, son personas con discapacidad. 
Las personas con discapacidad están conformadas principalmente por adultos mayores (60 y más años) y adultos (30 a 59 años), quienes representan, en conjunto, aproximadamente 79 de cada 100 personas de este grupo de población: 47.6 y 31.5%, respectivamente. Los niños (0 a 14 años) y los jóvenes (15 a 29 años) constituyen, cada uno, cerca de 10 por ciento.
En la Tabla 1 se muestra el peso demográfico de los adultos mayores y los adultos en la población con discapacidad, comparados con los jóvenes y los niños. Específicamente el grupo de edad de 70 a 74 años representa el mayor porcentaje con 8.4%. En cuanto a monto de población y sexo, son las mujeres del mismo grupo de edad mencionado quienes tienen la mayor cantidad: 13 mil 460 mujeres con alguna discapacidad. 

Distribución territorial
La distribución en el estado de la población con discapacidad es similar que la distribución de la población total, es decir, los municipios con mayor cantidad de habitantes concentran también el más alto número de gente con discapacidad. Así, los municipios con más personas con discapacidad son: Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque y en el extremo opuesto se encuentran: Cuautla, Ejutla y Santa María del Oro. 
Sin embargo, la proporción de personas con discapacidad al interior de cada municipio no responde a la cantidad de población sino a múltiples factores como: la estructura por edad de la población, las condiciones socioeconómicas y sanitarias de la zona, etc. Al clasificar a los municipios entre aquellos que están por debajo o por arriba del porcentaje estatal de discapacidad (3.9%), se identifican sólo 17 municipios por debajo de dicho referente -entre ellos Tlajomulco de Zúñiga, El Salto y Zapopan-, y en cambio, 108 municipios están por arriba - destacan Tuxcacuesco, Tonaya y Atenguillo-. En la figura 1 se presentan los primeros cinco municipios que se encuentran por debajo o bien, por arriba del porcentaje estatal.

Tipos de discapacidad
El tipo de discapacidad más frecuente según el Censo 2010, es la relacionada con la movilidad (caminar o moverse), 57.7%  según se señala [1]. Le siguen las limitaciones para ver (23.5%), mental (12%), escuchar (10.3%), hablar o comunicarse (8.3%), atender el cuidado personal (vestirse, bañarse o comer) (5.4%) y, finalmente, para poner atención o aprender (5.3 por ciento). Es decir, las dificultades para caminar o moverse y para ver, explican el 81.2% de las discapacidades en el estado. 
Cabe señalar que la edad juega un papel importante en la distribución de los tipos de limitación. En la población más joven con discapacidad (niños de 0 a 14 años y jóvenes de 15 a 29 años), las dificultades para hablar o comunicarse, poner atención o aprender y la limitación mental son más altas que en la personas de mayor edad. La dificultad para hablar o comunicarse en los niños representa, por ejemplo, 32.4%, mientras que en los adultos mayores (60 años o más) es el 22 por ciento. En cambio, en la población adulta con discapacidad (30 a 59 años) y sobre todo en la adulta mayor, las dificultades para caminar o moverse, ver y escuchar son más frecuentes que en los niños y jóvenes.


Tipo y causa de discapacidad 
La observación conjunta del tipo y la causa de la discapacidad permite delinear un panorama sobre la relación existente entre los tipos de discapacidad y sus detonantes. Las discapacidades para hablar, poner atención o aprender y mental tienen su origen principalmente en problemas de nacimiento y en enfermedad, concentrando alrededor de 75% de los casos. En cambio, en el origen de las dificultades para caminar, ver y atender el cuidado personal predominan la enfermedad y la edad avanzada, ya que juntas concentran entre 62 y 67% de las discapacidades. Finalmente, en la limitación para escuchar, 43 de cada 100 casos se deben a la edad avanzada.


Salud 
El Censo 2010 permite informar sobre uno de los aspectos de las características sanitarias de la población: la derechohabiencia. Y la cual hace referencia al nivel de afiliación que tiene la población a una institución de salud. 
En este contexto, 67.8% de población con discapacidad es derechohabiente a algún servicio de salud; porcentaje ligeramente superior al de la población sin discapacidad (65.8 por ciento). De ellos, 39.3% están afiliados al Seguro Social (IMSS), 22% al Seguro Popular o para una Nueva Generación, 3.2% al ISSSTE, 1.8% a una institución privada, 1.2% a otra institución no definida y 0.4% a Pemex, Defensa o Marina, es decir, la gran mayoría está afiliado al IMSS y al Seguro Popular. La población sin discapacidad tiene un patrón de derechohabiencia semejante; sin embargo, presenta un porcentaje de afiliados en instituciones privadas más alto que las personas con discapacidad (3.1 frente a 1.8 por ciento).

Por su parte, los tipos de discapacidad que reportan menor porcentaje de derechohabientes son aquellos con dificultades mentales (57.9%), para hablar o comunicarse (61.7%) y poner atención o aprender (61.9%), en cambio, las proporciones más altas se ubican en los individuos con dificultad para caminar o moverse (69.7%), escuchar (69.3%), ver (68.8%) y atender el cuidado personal (64.5 por ciento).


[1] Es importante señalar que debido a que la población podía reportar más de una dificultad, la cantidad de éstas es superior al número de personas con discapacidad.
* Da un clic en las imágenes para poder verlas en mayor tamaño.

























No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Comentarios