miércoles, 18 de diciembre de 2013

Día Internacional del Migrante

Ante el aumento de los flujos migratorios en el mundo, el 4 de diciembre del año 2000, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 18 de diciembre como el Día Internacional del Migrante. Actualmente, se reconoce que existen diferentes factores que influyen en la decisión de las personas que eligen migrar, sin embargo, el principal motivo es el laboral. Por esta razón, el Consejo Estatal de Población (COEPO) presenta el siguiente análisis con base en la información publicada por el Consejo Nacional de Población (CONAPO); donde se pueden identificar los dos tipos de migración, la que ocurre dentro de un mismo país, conocida como migración interna, y la que se da entre países, llamada migración internacional.
De acuerdo con datos del Censo de Población y Vivienda de 2010, en Jalisco el 14.2 por ciento de la población nació en otra entidad federativa o país, en la figura 1 se puede observar que Jalisco ocupa el lugar 18, muy por debajo del promedio nacional de 18.4 por ciento. Por su parte, Quintana Roo muestra la mayor proporción con 54.0 por ciento, mientras que Chiapas tiene el valor más bajo con un 3.6.
Respecto a la migración interna, el CONAPO estima que para 2013 hay en Jalisco un total de 89 mil 077 migrantes internos, de los cuales, 45 mil 352 son inmigrantes (50.9%) y 43 mil 725 emigrantes (49.1%). De igual forma, da cuenta de un volumen poblacional de 7 millones 742 mil habitantes para este año, con lo que se obtiene una tasa de inmigración interna de 5.86 por mil habitantes y una tasa de emigración interna de 5.65; es decir, que por cada 10 mil habitantes ingresan al estado aproximadamente 58 personas y salen 56.
Un elemento que es importante enfatizar en lo que se refiere a la migración interna es que en el país, hay entidades federativas que tienen saldos netos migratorios interestatales positivos, mientras que otras tienen saldos negativos. En la figura 2 se puede ver que en el caso de Jalisco, éste tiene una tasa neta positiva de 0.21 por cada mil habitantes, lo que quiere decir que llegan a vivir a la entidad más personas de las que salen a vivir a otros estados, aproximadamente 2 por cada 10 mil habitantes; ocupando por ello el lugar 17 respecto a las entidades con mayores tasas positivas, entre las que destacan Baja California Sur (19.46), Quintana Roo (15.06) y Nayarit (8.04), con los primeros lugares.

Por el contrario, el Distrito Federal (-9.65), Guerrero (-3.97) y Tabasco (-3.35), son las tres entidades federativas del país que tienen las mayores tasas negativas de migración interna; es decir, salen más personas a otros estados que las que llegan a radicar a estas entidades (ver figura 2).

En cuanto a la migración internacional, el CONAPO estima que en 2013 entraron a Jalisco 17 mil 566 personas y salieron 28 mil 147, lo que da un saldo neto migratorio negativo de 10 mil 581, por lo que la tasa neta de migración internacional es de menos una persona por mil, es decir, por cada mil habitantes del estado sale aproximadamente una persona a radicar al extranjero. A nivel nacional, esta tasa es de menos 2 personas por cada mil habitantes, como resultado de la entrada de 132 mil 060 personas y la salida de 371 mil 077, lo que da un saldo neto migratorio negativo de 239 mil 017 (ver figura 3).
Un dato relevante es que, según el último Censo de Población y Vivienda 2010, de los jaliscienses que salieron a vivir al extranjero entre 2005 y 2010, solamente 39.6 por ciento regresó al territorio estatal. El mismo Censo estima que, en promedio, la duración de la migración de aquellos que regresaron fue de 17.8 meses y casi cuatro de cada diez (39.0%) permanecieron fuera del país menos de un año (ver figura 4).
La migración internacional está asociada directamente con el envío de remesas. En nuestro estado, los flujos de dinero provienen principalmente de los jaliscienses que radican en Estados Unidos. En la figura 5 se muestran las estimaciones del Banco de México sobre las remesas familiares en el estado en el período 2003-2012; en ella se puede ver que hasta el año 2007 las remesas fueron a la alza, alcanzando los 2 mil 009 millones de dólares; con la crisis económica de 2008, las remesas fueron a la baja hasta 2011, año en el que éstas tuvieron un ligero incremento al llegar a 763 millones de dólares, después de experimentar su nivel más bajo en 2010 con 716 (millones de dólares). Finalmente, se presentó una leve disminución en las remesas, consiguiendo un monto de 722 millones de dólares en el 2012 (ver figura 5).
A nivel vivienda se estima que 5.41 por ciento de las 1.8 millones de viviendas del estado, recibieron remesas en 2010. Este hecho revela su importancia como fuente de divisas y como elemento fundamental en la economía familiar de poco más de 98 mil viviendas jaliscienses, en las que las remesas tienen un impacto significativo, ya sea como sostén esencial o ingreso complementario que puede contribuir a elevar el nivel de vida de sus miembros. En este rubro Jalisco (5.41%) se encuentra por encima de la media nacional de 3.63 por ciento de las viviendas que reciben remesas en el país (ver figura 6).
Por otro lado, con base en la información del Censo de 2010, el CONAPO elaboró el Índice de Intensidad Migratoria México-Estados Unidos, que es una medida resumen que permite diferenciar los estados y municipios del país, según la intensidad de las distintas modalidades de la migración al país vecino y de la recepción de remesas. De acuerdo con este índice, Jalisco tiene un alto grado de intensidad migratoria y ocupa el lugar 13 en el contexto nacional; superado por Colima que tiene el sitio 12 y por encima de Querétaro que ocupa el 14. Encabezan esta lista los estados de Zacatecas, Guanajuato, Michoacán y Nayarit con un muy alto grado de intensidad migratoria; mientras que con un nivel muy bajo figuran los estados de Tabasco, Campeche y Quintana Roo, respectivamente.
Sin duda, la migración es un fenómeno sumamente complejo, debido a las implicaciones que conlleva tanto en la población de origen como en la de destino. Sin embargo, no hay que perder de vista que la migración es un derecho que se encuentra garantizado en el artículo 11 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece que toda persona tiene derecho a entrar y salir del país, a transitar por su territorio y a cambiar de residencia libremente.
El fenómeno migratorio representa un reto de creciente importancia para el Estado Mexicano. La importancia económica, la vinculación social y cultural y la trascendencia demográfica de los flujos en, desde y hacia Jalisco, tienen un peso cada vez mayor para la vida a nivel estatal.
Por ello, el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 señala que es urgente el diseño e implementación de políticas, acciones y programas innovadores que, de manera integral e incorporando a los sectores de la sociedad civil, la academia y el gobierno aporten con responsabilidad conocimiento y herramientas para hacer frente a las distintas necesidades de los migrantes, en sus diversas modalidades.


Da clic en las imágenes para verlas en mejor tamaño.

lunes, 16 de diciembre de 2013

Finaliza la actualización del Índice de Marginación por AGEB municipal, 2010.

Con la integración de la Región Valles dentro del Índice de Marginación por Ageb municipal, se da por terminada la actualización de cada uno de los municipios del estado de Jalisco con sus principales indicadores a nivel de Ageb y con información al 2010.





viernes, 13 de diciembre de 2013

Actualización: Se integra Región Sureste en el Índice de Marginación AGEB municipal, 2010.

En esta actualización se integran los datos de la Región Sureste para cada uno de los 10 municipios. 
Queda únicamente por actualizar la región Valles; en este momento se tienen actualizadas 11 regiones del Estado de Jalisco.
  1. Norte  
  2. Altos Norte
  3. Altos Sur
  4. Ciénega
  5. Sureste
  6. Sur
  7. Sierra de Amula
  8. Costa Sur
  9. Costa Norte
  10. Sierra Occidental 
  11. Valles (Pendiente)
  12. Centro
Encuentra los mapas en: http://iit.app.jalisco.gob.mx/coepo/mapas/index3.html

jueves, 12 de diciembre de 2013

Actualización: Se integra Región Sur en el Índice de Marginación AGEB municipal, 2010.

En esta ocasión se integran los 16 municipios correspondientes a la Región Sur del estado de Jalisco.
La información que se puede obtener es la clave del Ageb, la población total dentro del mismo, el índice y grado de marginación urbana al 2010, lugar que ocupa en el contexto estatal y nacional, datos sobre educación, salud y viviendas.

Amacueca - Atemajac de Brizuela- Atoyac - Zapotlán el Grande - Gómez Farías Sayula - Tapalpa - Techaluta de Montenegro - Teocuitatlán de Corona Tolimán - Tonila - Tuxpan - San Gabriel - Zacoalco de Torres - Zapotiltic  Zapotitlán de Vadillo.


Consulta la información en: http://iit.app.jalisco.gob.mx/coepo/mapas/index3.html

martes, 3 de diciembre de 2013

Día Internacional de las Personas con Discapacidad

En 1992, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el día 3 de diciembre Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con el objetivo de sensibilizar a la opinión pública respecto a la integración de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural de las naciones; así como de fomentar la igualdad de oportunidades y el mejoramiento de la situación de este grupo de la población, cuyos principios forman parte de la Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad, reglamentación internacional de orden constitucional aprobada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el años 2006, promovida por México en 2001 y firmada en el 2008.
Con el fin de participar en la difusión de este día, el Consejo Estatal de Población Jalisco (COEPO), presenta a continuación un perfil estadístico de las características generales de la población con discapacidad con base en los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010.

Situación demográfica

De acuerdo con el Censo 2010, en Jalisco habitan alrededor de 7.3 millones de personas. De ellas, aproximadamente 290 mil (3.9% de la población total) reportan tener dificultad o limitación para realizar una o más actividades: caminar o moverse, ver, escuchar, hablar, atender el cuidado personal, poner atención, mentales; es decir, son personas con discapacidad. 
Las personas con discapacidad están conformadas principalmente por adultos mayores (60 y más años) y adultos (30 a 59 años), quienes representan, en conjunto, aproximadamente 79 de cada 100 personas de este grupo de población: 47.6 y 31.5%, respectivamente. Los niños (0 a 14 años) y los jóvenes (15 a 29 años) constituyen, cada uno, cerca de 10 por ciento.
En la Tabla 1 se muestra el peso demográfico de los adultos mayores y los adultos en la población con discapacidad, comparados con los jóvenes y los niños. Específicamente el grupo de edad de 70 a 74 años representa el mayor porcentaje con 8.4%. En cuanto a monto de población y sexo, son las mujeres del mismo grupo de edad mencionado quienes tienen la mayor cantidad: 13 mil 460 mujeres con alguna discapacidad. 

Distribución territorial
La distribución en el estado de la población con discapacidad es similar que la distribución de la población total, es decir, los municipios con mayor cantidad de habitantes concentran también el más alto número de gente con discapacidad. Así, los municipios con más personas con discapacidad son: Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque y en el extremo opuesto se encuentran: Cuautla, Ejutla y Santa María del Oro. 
Sin embargo, la proporción de personas con discapacidad al interior de cada municipio no responde a la cantidad de población sino a múltiples factores como: la estructura por edad de la población, las condiciones socioeconómicas y sanitarias de la zona, etc. Al clasificar a los municipios entre aquellos que están por debajo o por arriba del porcentaje estatal de discapacidad (3.9%), se identifican sólo 17 municipios por debajo de dicho referente -entre ellos Tlajomulco de Zúñiga, El Salto y Zapopan-, y en cambio, 108 municipios están por arriba - destacan Tuxcacuesco, Tonaya y Atenguillo-. En la figura 1 se presentan los primeros cinco municipios que se encuentran por debajo o bien, por arriba del porcentaje estatal.

Tipos de discapacidad
El tipo de discapacidad más frecuente según el Censo 2010, es la relacionada con la movilidad (caminar o moverse), 57.7%  según se señala [1]. Le siguen las limitaciones para ver (23.5%), mental (12%), escuchar (10.3%), hablar o comunicarse (8.3%), atender el cuidado personal (vestirse, bañarse o comer) (5.4%) y, finalmente, para poner atención o aprender (5.3 por ciento). Es decir, las dificultades para caminar o moverse y para ver, explican el 81.2% de las discapacidades en el estado. 
Cabe señalar que la edad juega un papel importante en la distribución de los tipos de limitación. En la población más joven con discapacidad (niños de 0 a 14 años y jóvenes de 15 a 29 años), las dificultades para hablar o comunicarse, poner atención o aprender y la limitación mental son más altas que en la personas de mayor edad. La dificultad para hablar o comunicarse en los niños representa, por ejemplo, 32.4%, mientras que en los adultos mayores (60 años o más) es el 22 por ciento. En cambio, en la población adulta con discapacidad (30 a 59 años) y sobre todo en la adulta mayor, las dificultades para caminar o moverse, ver y escuchar son más frecuentes que en los niños y jóvenes.


Tipo y causa de discapacidad 
La observación conjunta del tipo y la causa de la discapacidad permite delinear un panorama sobre la relación existente entre los tipos de discapacidad y sus detonantes. Las discapacidades para hablar, poner atención o aprender y mental tienen su origen principalmente en problemas de nacimiento y en enfermedad, concentrando alrededor de 75% de los casos. En cambio, en el origen de las dificultades para caminar, ver y atender el cuidado personal predominan la enfermedad y la edad avanzada, ya que juntas concentran entre 62 y 67% de las discapacidades. Finalmente, en la limitación para escuchar, 43 de cada 100 casos se deben a la edad avanzada.


Salud 
El Censo 2010 permite informar sobre uno de los aspectos de las características sanitarias de la población: la derechohabiencia. Y la cual hace referencia al nivel de afiliación que tiene la población a una institución de salud. 
En este contexto, 67.8% de población con discapacidad es derechohabiente a algún servicio de salud; porcentaje ligeramente superior al de la población sin discapacidad (65.8 por ciento). De ellos, 39.3% están afiliados al Seguro Social (IMSS), 22% al Seguro Popular o para una Nueva Generación, 3.2% al ISSSTE, 1.8% a una institución privada, 1.2% a otra institución no definida y 0.4% a Pemex, Defensa o Marina, es decir, la gran mayoría está afiliado al IMSS y al Seguro Popular. La población sin discapacidad tiene un patrón de derechohabiencia semejante; sin embargo, presenta un porcentaje de afiliados en instituciones privadas más alto que las personas con discapacidad (3.1 frente a 1.8 por ciento).

Por su parte, los tipos de discapacidad que reportan menor porcentaje de derechohabientes son aquellos con dificultades mentales (57.9%), para hablar o comunicarse (61.7%) y poner atención o aprender (61.9%), en cambio, las proporciones más altas se ubican en los individuos con dificultad para caminar o moverse (69.7%), escuchar (69.3%), ver (68.8%) y atender el cuidado personal (64.5 por ciento).


[1] Es importante señalar que debido a que la población podía reportar más de una dificultad, la cantidad de éstas es superior al número de personas con discapacidad.
* Da un clic en las imágenes para poder verlas en mayor tamaño.

























Actualización: Se integra Región Sierra Occidental en el Índice de Marginación AGEB municipal, 2010.

La actualización integra los 8 municipios de la Región Sierra Occidental en los que se puede identificar dentro de los Mapas Sociodemográficos interactivos de Jalisco la información por Ageb para cada uno de ellos. 
http://iit.app.jalisco.gob.mx/coepo/mapas/index3.html

Hasta el día de hoy se cuenta con un avance en la integración
de información de un 68% aproximadamente, en este momento ya hay datos para los municipios que integran las siguientes regiones:
  • Región Norte (10 municipios)
  • Región Altos Norte (08 municipios)
  • Región Altos Sur (12 municipios)
  • Región Ciénega (13 municipios)
  • Región Sierra de Amula (11 municipios)
  • Región Costa Sur (06 municipios)
  • Región Costa Norte (03 municipios)
  • Región Sierra Occidental (08 municipios)
  • Región Centro (14 municipios)
Las regiones que se planean integrar en los próximos días son: 
  • Región Sureste (10 municipios)
  • Región Sur (16 municipios)
  • Región Valles (14 municipios)

lunes, 2 de diciembre de 2013

Actualización: Se integra Región Sierra de Amula en el Índice de Marginación AGEB municipal, 2010.


Esta actualización ahora corresponde a los 11 municipios de la Región Sierra de Amula en los que se puede identificar dentro de los Mapas Sociodemográficos interactivos de Jalisco la información por Ageb para cada uno de ellos.


Atengo - Chiquilistlán - Ejutla - El Grullo - Juchitlán - El Limón - Tecolotlán  Tenamaxtlán - Tonaya - Tuxcacuesco - Unión de Tula

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Actualización: Se integra Región Norte en el Índice de Marginación AGEB municipal, 2010.

Esta actualización corresponde a los 10 municipios que corresponden a la Región Norte:


Bolaños
Colotlán
Chimaltitán
Huejúcar
Huejuquilla el Alto
Mezquitic
San Martín de Bolaños
Santa María de los Ángeles
Totatiche
Villa Guerrero

lunes, 25 de noviembre de 2013

Actualización: Se integra Región Costa Sur en el Índice de Marginación AGEB municipal, 2010

Se integran los municipios de Autlán de Navarro, Casimiro Castillo, Cihuatlán, Cuautitlán de García Barragán, La Huerta y Villa Purificación que pertenecen a la Región Costa Sur dentro del Índice de marginación por Ageb municipal, 2010


jueves, 21 de noviembre de 2013

Actualización: Se integra Región Costa Norte en el Índice de Marginación AGEB municipal, 2010.





Se incluye en el proyecto de marginación por ageb municipal la Región Costa Norte, en el que se integran los municipios de Puerto Vallarta, Cabo Corrientes y Tomatlán







Consulta el sistema en: 
http://iit.app.jalisco.gob.mx/coepo/mapas/index3.html

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Actualización: Se integra Región Ciénega en el Índice de Marginación AGEB municipal, 2010.

Se integran los 13 municipios de la Región Ciénega mostrando su marginación por AGEB con datos al 2010.

Atotonilco el Alto 
Ayotlán
La Barca
Chapala
Degollado
Jamay
Jocotepec
Ocotlán
Poncitlán
Tizapán el Alto
Tototlán
Tuxcueca
Zapotlán del Rey

Consulta el sistema en el siguiente link:

Actualmente las regiones disponibles son:
  • Altos Norte (8 municipios)
  • Altos Sur (12 municipios)
  • Centro (14 municipios)
  • Ciénega (13 municipios)

viernes, 15 de noviembre de 2013

Actualización: Se integra Región Centro en el Índice de Marginación AGEB municipal, 2010.

En esta nueva actualización sobre la marginación por AGEB (Área Geo-Estadística Básica) se libera información para cada uno de los municipios de la Región Centro, como es su clave del Ageb y población, índice y grado de marginación urbana al 2010, el lugar que ocupa dentro del contexto estatal y nacional e información sobre educación, derechohabiencia y viviendas.

Los  municipios de la Región Centro son:

  • Acatlán de Juárez
  • Cuquío
  • El Salto
  • Guadalajara
  • Ixtlahuacán de los Membrillos
  • Ixtlahuacán del Río
  • Juanacatlán
  • San Cristóbal de la Barranca
  • Tlajomulco de Zúñiga
  • Tlaquepaque
  • Tonalá
  • Villa Corona
  • Zapopan
  • Zapotlanejo

En este momento es posible encontrar información para cada uno de los municipios que integran las regiones Altos Sur, Altos Norte y Centro, en breve se irá actualizando e integrando información de las demás regiones.

Consulta el sistema en el siguiente link: 

jueves, 14 de noviembre de 2013

Día Mundial de la Diabetes

El Día Mundial de la Diabetes (DMD) es la campaña de concienciación sobre la diabetes más importante del mundo. Fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, como respuesta al alarmante aumento de los casos de diabetes en el mundo. En 2007, Naciones Unidas celebraron por primera vez este día tras la aprobación de la Resolución en diciembre de 2006 del Día Mundial de la Diabetes, lo que convirtió al ya existente Día Mundial de la Diabetes en un día oficial de la salud de la ONU. Para contribuir en hacer conciencia sobre la magnitud de esta enfermedad a la población y para que se tomen medidas de prevención, el Consejo Estatal de Población (COEPO) presenta datos importantes sobre la evolución de la tasa de mortalidad por esta causa, así como el número de fallecimientos y la relación que existe de padecerla a causa de una mala alimentación, el sobrepeso y la falta de actividad física.
El número de defunciones a causa de la diabetes mellitus en Jalisco ha mostrado una tendencia de crecimiento a lo largo del período 2000 a 2011, inicialmente con 3 mil 249 muertes en el año 2000, hasta alcanzar 5 mil 493 en 2011 dicho crecimiento tuvo un ligero descenso del (3.4%) en el periodo 2006-2007 registrando 4 mil 583 defunciones en 2006 y 4 mil 427 en 2007, esta tendencia no permaneció ya que en los años posteriores continuó el crecimiento (Ver figura 1).

Si se comparan las muertes en 2000 contra las de 2011 se obtiene un incremento del 69.0 por ciento en el número de fallecimientos por diabetes mellitus. Esta enfermedad es la primera causa de muerte general tanto para hombres como para mujeres en Jalisco.
El Día Mundial de la Diabetes es una campaña que presenta cada año un tema elegido por la Federación Internacional de Diabetes para centrarse en distintos aspectos relacionados con la comunidad internacional de la diabetes y 2013 marca el último año de la campaña 2009-2013 sobre “educación y prevención en la diabetes”. Aunque las campañas temáticas duran todo el año, el día en sí se celebra el 14 de noviembre, para conmemorar el nacimiento de Frederick Banting, que, junto con Charles Best, fue quien concibió la primera idea que condujo al descubrimiento de la insulina en 1922.
Analizando los datos en tasas de defunciones por cada cien mil habitantes en cada sexo, se puede observar en la figura 2 que la tendencia es también ascendente, teniendo que esta tasa es ligeramente mayor en los hombres; en 2009 se registraron 72.6 decesos por cada cien mil hombres, mientras que en el caso de las mujeres la tasa fue de 72.3
Para el año 2011 se registraron 79.2 muertes en hombres por cada cien mil varones, mientras que para las mujeres la tasa fue de 75.1 (ver figura 2). En términos generales e independientemente del sexo la tasa de mortalidad por diabetes por cada cien mil habitantes paso de 72.5 en 2009 a 77.1 en 2011; lo que representa un incremento del 6.4 por ciento en tal tasa. 

Es importante destacar que la diabetes es una enfermedad que afecta a casi todas las edades incluyendo niños y jóvenes, la podemos ver más frecuentemente en adultos mayores de 60 años, sin embargo esta enfermedad ya ha venido causando muertes también en jóvenes.
En 2011 de los fallecimientos registrados por diabetes mellitus en el estado 4 mil 137 correspondían a personas mayores a 60 años, mientras que un mil 171 registros de decesos correspondían al grupo de 20 a 59 años, por ultimo con una cifra muy pequeña pero no menos importante se encuentra el grupo de edad de 10 a 19 años con 5 muertes registradas, aun siendo esta cifra aparentemente muy pequeña, para este grupo de edad (10-19 años) representa la causa número 15 de muerte. (Ver figura 3).
Existen diversos factores de riesgo de desarrollar diabetes mellitus; la edad, el índice de masa corporal, antecedentes familiares, perímetro de la cintura, el sobrepeso y la actividad física entre otros. Sin embargo el sobrepeso y la obesidad es el factor que más ha contribuido a desarrollar la enfermedad y que además sigue teniendo un crecimiento importante.
A nivel general se tiene que en los ochentas la diabetes mellitus ocupaba el quinto lugar entre las diez principales causas de muerte en el estado, en los noventa se posicionó como la segunda causa de muerte hasta el año 2000 y en los últimos siete años ha sido la principal causa de muerte de la población total en Jalisco. (Ver figura 4).
Las complicaciones de la diabetes mellitus han aumentado por el incremento en la incidencia de la enfermedad y en la esperanza de vida de los pacientes, esto ha sido factor importante en el posicionamiento de esta enfermedad como principal causa de muerte. Es necesario analizar la incidencia real y sus complicaciones en el estado así como insistir en el adecuado control metabólico con el fin de postergar o evitar su aparición.
La Diabetes Mellitus es un problema de salud importante, ha presentado una alta prevalencia tanto en hombres como mujeres y genera un alto coste social y un alto impacto sanitario determinado por la aparición de complicaciones (agudas y crónicas) que disminuyen la calidad de vida de las personas que la padecen.
En la población masculina la diabetes mellitus se presentó como la séptima causa de muerte en los ochentas dentro de las diez principales, en los noventa y el año 2000 esta enfermedad escalo rápidamente ocupando la segunda posición hasta el 2005, donde a partir de este año (2005) se ubicó como la primer causa y esta ha permanecido durante el período de 2005-2011 (Ver figura 5).
La diabetes mellitus en la población femenina ha sido desde 1980 de las principales causas de muerte, sin embargo de 1995 a 2011 se ha presentado como la primera causa dentro de las diez principales causas de muerte. Las mujeres, en comparación con los varones, presentan más probabilidades de tener este padecimiento por situaciones de desventaja social, deterioro físico y emocional en su actividad cotidiana, por lo que es importante que las autoridades correspondientes pongan especial atención en el crecimiento sostenido que ha tenido la enfermedad y ver los factores que vuelven a la población femenina más vulnerable a padecerla. (Ver figura 6).
La ENSANUT 2012 muestra los resultados de su encuesta de nutrición a nivel nacional en donde el 35.0 por ciento de los adolescentes de entre 12-19 años presenta sobrepeso u obesidad.
Uno de cada cinco adolescentes tiene sobre peso y uno de cada diez presenta obesidad. Entre 2006 y 2012 el aumento combinado de sobrepeso y obesidad fue de 7.0 por ciento para el sexo femenino y 3.0 por ciento para el masculino.
Esta encuesta reveló una prevalencia combinada de sobrepeso u obesidad en adultos de 73.0 por ciento para las mujeres y 69.4 por ciento para los hombres. De 1988 a 2006 la prevalencia de sobrepeso y obesidad en mujeres de 20 a 49 años se incrementaron extremadamente. Si bien la tendencia de sobrepeso disminuyó 5.1 por ciento entre el año 2006 y 2012, la de obesidad aumentó únicamente 2.9 por ciento.
En el caso de los hombres mayores de 20 años, en el periodo de 2000 a 2012 la prevalencia de sobrepeso aumentó 3.1 por ciento y la de obesidad incrementó 38.1 por ciento.
Sin embargo, la velocidad de incremento en el periodo 2006 a 2012 fue menor (sobrepeso=0.2% y obesidad=10.7%) que el observado en el periodo 2000-2006 (sobrepeso=2.9% y obesidad= 24.7%).
Las personas que han sido diagnosticadas con diabetes generalmente tienen que cambiar su estilo de vida y muchos de sus hábitos alimenticios, con el fin de reducir las complicaciones que se puedan presentar ya que con ellas vienen acompañados altos costos económicos y de salud.
Como ya lo mencionamos al inicio de la nota la campaña del Día Mundial de la Diabetes asigna temas a tratar sobre esta enfermedad y el 2013 es el último año de la campaña sobre “Educación y prevención de la diabetes” con ello podemos concluir que es necesaria la implementación de estrategias en educación diabética e incidir para lograr formar una cultura de la prevención en la ciudadanía, lo que traería en consecuencia un ahorro a largo plazo, tanto en recursos monetarios como sanitarios; además de una posible mejora de la calidad de vida de las personas que padecen dicha enfermedad o que tienen alto riesgo de desarrollarla por factores de herencia o por malos hábitos en la alimentación.

Integración de mapas de Pobreza multidimensional por Entidad Federativa (2010 y 2012).

Se integran los mapas de Pobreza Multidimensional a nivel Entidad Federativa.


Los 6 mapas son del 2010 y 2012, además en ellos se muestra por entidad federativa la pobreza:

1. Multidimensional
2. Moderada
3. Extrema 


jueves, 7 de noviembre de 2013

Integración del Municipio de Puerto Vallarta en el Sistema de Información sociodemográfica por colonias (Ciudades Medias)

En esta actualización se integra la información sociodemográfica a nivel de colonia para cada una de las 199 colonias con las que cuenta el municipio de Puerto Vallarta

Consulta el sistema en:    http://iit.app.jalisco.gob.mx/coepo/colonias/

Actualización: Se integra Región Altos Sur en el Índice de Marginación AGEB municipal, 2010.

En esta nueva actualización sobre la marginación por AGEB (Área Geo-Estadística Básica) se libera información de cada uno de los municipios de la Región Altos Sur:

  • Acatic 
  • Arandas 
  • Jalostotitlán 
  • Jesús María 
  • Mexticacán 
  • San Julián 
  • San Miguel el Alto 
  • Tepatitlán de Morelos 
  • Valle de Guadalupe 
  • Cañadas de Obregón 
  • Yahualica de González Gallo
  • San Ignacio Cerro Gordo

Consulta el sistema en el siguiente link: http://iit.app.jalisco.gob.mx/coepo/mapas/index3.html

Utilizando la tecnología de Google Maps y cartografía a nivel de ageb se muestran los siguientes datos para cada uno de los municipios: clave del Ageb y su población, el índice y grado de marginación urbana al 2010, el lugar que ocupa en el contexto estatal y nacional, además de datos sobre educación, derechohabiencia y viviendas.

sábado, 2 de noviembre de 2013

Día de Muertos 2013

La celebración del Día de Muertos es de origen prehispánico y posteriormente con la llegada de los españoles a México se combinó con la celebración católica de Todos los Santos y Fieles Difuntos el 1 y 2 de noviembre respectivamente, hasta derivar en una de las tradiciones más ricas y con más arraigo en México, razón por la cual fue proclamada por la UNESCO en 2003, como obra maestra del patrimonio oral e intangible de la humanidad.
El Día de Muertos es una fecha propicia para reflexionar sobre el volumen y las causas de muerte de los mexicanos, ya que éstas son el reflejo de las condiciones de bienestar que permiten establecer las previsiones de servicios sociales y las necesidades de atención de los servicios de salud y el Consejo Estatal de Población presenta algunos datos sobre la mortalidad en el estado.
Según estimaciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO), en Jalisco en este año la tasa bruta de mortalidad se estima en 5.5 defunciones por cada mil habitantes, y se prevé que se incrementará hasta llegar a 6.5 al 2030, esto como consecuencia del envejecimiento poblacional, ligeramente inferior a la proyección nacional la cual sigue la misma tendencia. (Ver figura 1). Es de resaltar que en Quintana Roo la tasa es mucho menor, ya que en este año las defunciones son de 3.6 por cada mil habitantes, y se prevé que para el 2030 aumentará a 4.7 la tasa, y en el otro extremo se encuentra Oaxaca con una tasa más alta en este año (2013) con una tasa del 7.1 y teniendo un ligero aumento para el 2030 a 7.5 la tasa bruta de mortalidad.


Por otro lado, la esperanza de vida al nacimiento para los jaliscienses según el CONAPO se estima en 75.2 años, para las mujeres en 78.0 años y para los hombres en 72.5 (ver figura 2). La diferencia de cinco años se debe al nivel de exposición al riesgo de fallecer de mujeres y hombres en función de las actividades y los espacios donde se desempeñan unas y otros, así como de los estilos de vida diferenciados. Como se puede observar en la figura 2 estos datos son muy similares con Nuevo León y a nivel nacional.
Entre los principales indicadores demográficos de mortalidad es la tasa de mortalidad infantil que reflejan las condiciones de vida y el desarrollo socioeconómico de México. A nivel estatal, entre 1990 y 2013 este indicador se redujo en 59.8 por ciento, al pasar de 27.3 a 11.0 defunciones por cada mil nacimientos, como se puede observar en la figura 3 la entidad que más descenso tuvo en este periodo fue Chiapas con el 69.7 por ciento y en el otro extremo esta Baja California que es el que tuvo un 48.0 por ciento entre 1990 y 2013.
Por otro lado, la mortalidad materna que representa un problema de salud pública que puede prevenirse y que además refleja la desigualdad social que existe en el país, en Jalisco se redujo casi a la mitad entre 1990 y 2011 al pasar de 54.8 a 23.4 defunciones maternas por cada 100 mil nacidos vivos, ver figura 4.
Este indicador se encuentra muy cerca de alcanzar la meta de 22.3 defunciones propuesta para 2015, como parte de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. En la figura 4 se puede observar que incluso estados como Oaxaca que tenía en 1990 la tasa más alta con 175.2 defunciones maternas, para el 2011 se redujo a 61.3 lo que significa un 185.9 por ciento.
En Jalisco, la estructura de la mortalidad por edad y sexo presenta importantes diferenciales. Según estimaciones del CONAPO, de las 42 mil 872 defunciones estimadas en 2013 el 55.3 por ciento corresponden a hombres y 44.7 por ciento a mujeres, lo que significa que fallecen 124 hombres por cada cien mujeres (ver figura 5).
Esta sobre mortalidad masculina se presenta en todos los grupos de edad, excepto en los mayores de 65 años y se manifiesta con mayor intensidad en el grupo de 15 a 29 años donde se registran 309.3 defunciones masculinas por cada cien femeninas. Por otro lado, del total de muertes ocurridas en 2013, el 56.7 por ciento ocurrió en la población de 65 años y más, 32.0 por ciento en adultos de 30 a 64 años, 5.8 por ciento en la población infantil de 0 a 14 años y 5.5 por ciento en los jóvenes de 15 a 29 años.
El conocimiento de las causas de muerte constituye un elemento fundamental para las políticas públicas, debido a que permite la planeación y evaluación de programas de salud, encaminados a prevenir enfermedades y prolongar la sobrevivencia de la población.
En este sentido, en 2011, según registros de la Secretaría de Salud en Jalisco la diabetes mellitus, las enfermedades isquémicas del corazón, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la enfermedad cerebrovascular y las enfermedades crónicas del hígado son las principales causas de muerte de la población, y en su conjunto ocasionaron 39.0 por ciento de los decesos totales, (ver figura 6).
También las causas de muerte presentan diferenciales según la edad y el sexo. Como se puede observar en la tabla 1, en Jalisco los niños de 0 a 14 años mueren principalmente por causas prevenibles relacionadas con el embarazo o nacimiento y por enfermedades infecciosas; los jóvenes de 15 a 29 años mueren en su mayoría por causas externas, tales como accidentes, homicidios o suicidios; los adultos mayores de 30 años fallecen principalmente por enfermedades crónico degenerativas como la diabetes y las enfermedades isquémicas del corazón, así como los adultos de 65 años y más mueren por enfermedades del corazón y la diabetes.
La Secretaría de Salud registra que de la población joven del estado, de 15 a 29 años, la principal causa de muerte son las agresiones con el 24.1 por ciento siendo en mayor proporción los varones, con un 29.0 por ciento, y en segundo lugar los accidentes de vehículo de motor (tránsito) con un 14.9 por ciento y otra vez los hombres superando al de las mujeres con un 16.4 y 10.0 por ciento respectivamente. (Ver figura 7).
Es importante mencionar que las lesiones autoinflingidas intencionalmente (suicidio) representa un porcentaje alto el 7.6 por ciento en este grupo de edad, que revisando por género las mujeres lo superan con en 8.7 por ciento, contra el 7.3 por ciento de los hombres.
En lo que respecta a la población adulta de 30 a 64 años de edad las diferencias por sexo radican en que, entre los hombres, las agresiones (6.3%) aparecen como la cuarta causa de muerte, precedidas por la diabetes mellitus (14.3%), las enfermedades del corazón (8.6%) y cirrosis y otras enfermedades del hígado (8.5%); mientras que en las mujeres en primer lugar está la diabetes (17.1%), siguiéndole el tumor maligno de la mama (6.6%) y en tercer lugar las enfermedades del corazón (6.5%). (Ver figura 8). 
El Gobierno de la República estableció como meta nacional hacer de México un país incluyente, por ello pone especial énfasis en proveer una red de protección social que garantice el derecho al acceso a la salud para todos los mexicanos y evite problemas inesperados que incidan en la economía familiar. De este modo, la actual Administración Pública Federal ha establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2013- 2018 estrategias y líneas de acción orientadas a la protección, promoción y prevención en salud a fin de reducir la mortalidad por enfermedades crónicas no transmisibles y reducir la mortalidad infantil y materna, evitando también poner en riesgo la sustentabilidad financiera de las instituciones de salud públicas del país.

Para ver en un mejor tamaño las imágenes solo da un clic en ellas.

viernes, 1 de noviembre de 2013

Inicio de Actualización: Se integra Región Altos Norte en el Índice de Marginación AGEB municipal, 2010.



Se inicia con la integración de información sobre marginación por AGEB (Área Geo-Estadística Básica) para cada uno de los municipios del estado de Jalisco. 


En esta primera etapa se libera la Región Altos Norte:
  • Encarnación de Díaz
  • Lagos de Moreno
  • Ojuelos de Jalisco
  • San Diego de Alejandría
  • San Juan de los Lagos
  • Teocaltiche
  • Unión de San Antonio
  • Villa Hidalgo
Para este proyecto se tiene contemplado mostrar mediante la tecnología de Google Maps y con cartografía a nivel de ageb, los siguientes datos: el municipio al que corresponde la información, la clave del Ageb, su población, el índice y grado de marginación urbana al 2010, lugar que ocupa en el contexto estatal y nacional, datos sobre educación, derechohabiencia y viviendas.

Con brevedad se irán incluyendo información de las demás regiones hasta completar los 125 municipios del Estado.

Estos datos se encuentran ubicados dentro del Sistema de Mapas Sociodemográficos interactivos de Jalisco en el subtema de Índice de Marginación (IDM) en el segundo inciso: Marginación municipal Jalisco, 2010.

Liga directa al Sistema de Mapas Sociodemográficos interactivos de Jalisco con sus respectivos contenidos http://iit.app.jalisco.gob.mx/coepo/mapas/index.html
  • Índice de desarrollo Municipal
  • Índice de Intensidad Migratoria
  • Índice de Marginación
  • Índice de Pobreza
  • Estadísticas Vitales
  • Población y Viviendas
  • Localidades de Jalisco
  • Grado de Rezago Social
Liga directa al Índice de marginación de los municipios de Jalisco, 2010



*Ageb: Subdivisión de los municipios o delegaciones que conforman el país, utilizada por primera vez en el X Censo General de Población y Vivienda 1980. Su utilidad radica en permitir la formación de unidades primarias de muestreo y la organización de la información estadística. Tiene tres atributos fundamentales
A) Es perfectamente reconocible en el terreno por estar delimitada por rasgos topográficos identificables y perdurables. 
B) Por lo general es homogénea en cuanto a sus características geográficas, económicas y sociales.
C) Su extensión es tal que puede ser recorrida por una sola persona. 
Las AGEB se clasifican en más y menos urbanizadas, dependiendo de su densidad de viviendas.

jueves, 31 de octubre de 2013

Integración del municipio de Ocotlán en el Sistema de Información sociodemográfica por colonias (Ciudades Medias)

En esta versión, se integra el municipio de Ocotlán que cuenta con 38 colonias cada una con información sobre los temas sociodemográficos más importantes,  así como datos de 188 diferentes variables, esta actualización corresponde al grupo de ciudades medias.



Puedes consultar el sistema en la siguiente liga o bien da clic en la imagen.

Resultados del Vigésimo Concurso Nacional de Dibujo Infantil y Juvenil 2013 (etapa estatal)

El Consejo Estatal de Población de Jalisco en coordinación con el Consejo Nacional de Población y el Fondo de Población de las Naciones Unidas, llevó a cabo en las instalaciones de esta dependencia, la selección de los dibujos ganadores del Vigésimo Concurso Nacional de Dibujo Infantil y Juvenil (fase estatal) y cuyo lema este año fue: “Cuidemos nuestro planeta” Desarrollo sustentable. 
En esta ocasión obtuvimos una excelente participación de los niños, niñas y jóvenes de nuestro estado, recibiendo en total 517 dibujos provenientes de diversos municipios del estado de Jalisco como Atemajac de Brizuela, Cabo Corrientes, Mazamitla, San Julián, Tecolotlán, Tepatitlán de Morelos, además de los municipios que conforman el Área Metropolitana de Guadalajara.
El día 22 de octubre en las instalaciones del COEPO se hizo la selección de los dibujos ganadores por el jurado calificador, el cual estuvo integrado por representantes y titulares de diversas instituciones de gobierno, como el Instituto Jalisciense de la Juventud y de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Estado, por parte del Ayuntamiento de Tlaquepaque recibimos a un representante del Área de Artes Plásticas y de la Universidad de Guadalajara representando al titular de la División de Artes y Humanidades.
Se tiene previsto llevar a cabo una ceremonia para hacer la entrega formal de reconocimientos a cada uno de los niños, niñas y jóvenes ganadores de cada una de las categorías, a fin de reconocer su mérito, su esfuerzo y dedicación al haber presentado todas estas propuestas y poder tener un mejor desarrollo sustentable.
En este contexto, se eligieron los primeros, segundos y terceros lugares de cada una de las 5 categorías, no obstante por decisión unánime del jurado, en las categorías B y C se obtuvo un empate en los terceros lugares; a continuación los resultados de la fase estatal:

Ganadores de la categoría "A" (6 a 9 años)




1º lugar  Karina Galván López (8 años)











2º lugar  Karen Lorena Buriel Cotero (6 años)









3º lugar  Adan Vladimir Estrella Chávez (9 años)






Ganadores de la Categoría "B" (10 a 12 años)



1º lugar  Nelly Sofía Cervantes Segovia (12 años)








2º lugar  Giovanna Gómez Segovia (12 años)





3º lugar  Jorge Alejandro Donato Figueroa (11 años)
           






3° lugar  Carlo David Leija Corona (11 años)





Ganadores de la Categoría "C" (13 a15 años)





1º lugar  Valeria Torres Flores (14 años)







2º lugar  Jorge Adrián Haro Quezada (14 años)








3º lugar  Enddy Rodrigo Aguirre Lorenzo (15 años)







3º lugar  Cristian Silva Perales (15 años)





Ganadores de la Categoría D (16 a19 años)


1º lugar  Jorge Luis López López (19 años)







2º lugar  Arcelia Fernanda Villa A. (16 años)








3º lugar  Julieta Ramos Ayón (16 años)





Ganadores de la Categoría E (20 a 24 años)



1º lugar  Carlos Alberto Mancilla Ibáñez (21 años)






2º lugar  Emilia Ascencio Suárez (23 años)





Se tiene programada para el día 07 de noviembre la Competencia Nacional en la Ciudad de México, en la que participarán solamente los dibujos ganadores del primer lugar en Jalisco. Esperamos que de nueva cuenta los concursantes del estado clasifiquen dentro de los lugares ganadores.
Agradecemos la respuesta de todos los participantes, para este Consejo Estatal de Población fue muy satisfactorio ya que el objetivo del concurso fue crear conciencia en niños, niñas y jóvenes de nuestro estado y todo el país, para que mostraran mediante dibujos sus propuestas de cómo incidir en el desarrollo sustentable y a través de sus dibujos expresaran sus propuestas y acciones para contribuir a llevar una mejor vida.